jueves, 27 de noviembre de 2008

Jón Þór Birgisson

Jón Þór Birgisson o Jónsi (23 de abril de 1975) es el guitarrista y primera voz de la banda. Toca la guitarra eléctrica con un arco de cello para crear el sonido característico de la banda. Su estilo al cantar es mayormente en falsetto.

En 1992, Jónsi lideró una banda llamada "Bee Spiders" bajo el alias de Johnny B. (una referencia a su nombre real, Jón Birgisson) y se caracterizaba por usar lentes oscuros durante todos sus conciertos. Bee Spiders recibieron el premio a la banda más original en 1995 en un concurso de bandas independientes llamado Músíktilraunir (Experimentos musicales). La banda tocaba rock y fue comparada con Smashing Pumpkins. Jónsi también lidereo una banda de grunge llamada "Stoned" alrededor de 1992/93.

El antiguo baterista de Sigur Rós le regaló un arco de cello en su cumpleaños, Georg Hólm comenzó a torturar con él su bajo, lo que producía un sonido horrible, y entonces Jónsi trató de hacerlo con su guitarra, lo que sonó mucho mejor; desde entonces Jónsi usa ese arco en todos sus conciertos. Se convirtió en el cantante de la banda debido a que ningún otro miembro podía hacerlo.

La primera canción que Jónsi aprendió a tocar en su guitarra fue Wrathchild de Iron Maiden, cuando tenía 13 años. Hasta hoy Iron Maiden es una de la bandas favoritas de Jónsi.

Cosas varias

  • Mide 170 cm de estatura
  • Es gay
  • Es ciego de nacimiento de uno de sus ojos, a lo que el dice, "Nací así, nunca he podido ver con los dos. Pero me gusta. Creo que si pudiera ver en estéreo, me volvería loco."
  • El nombre de la banda, Sigur Rós, es el mismo que el de su hermana menor, excepto en que el de ella es pronunciado Sigurrós y también es el nombre de su abuela, por quien su hermana fue nombrada. Decidieron darle ese nombre a la banda ya que su hermana nació prácticamente al mismo tiempo que la banda se formó. Además en islandés, Sigur Rós significa Rosa de la Victoria y es un nombre femenino muy común.
  • Su novio, Alex Somers, junto a la esposa de Orri Pall Dýrason, Lukka Sigurðardóttir, forman los Toothfaeries quienes son los encargados del diseño del material artístico de la banda, como son vestuarios o portadas de discos.

Biografía

Para grupos especiales, Sigur Rós (Islandia, 1994). Su significado en castellano es algo así como la rosa de la victoria, pero en realidad toman el nombre de la hermana pequeña de Jonsi (el líder del grupo), llamada Sigurrós.

Una de las varias peculiaridades que les definen es que Jónsi canta algunas de las canciones en un idioma inventado. Una especie de islandés – inglés al que el grupo nombra como hopelandish (lengua de la esperanza).

Un día de agosto del año pasado Alex y yo entramos en una sala para ver alternativas creativas que estábamos preparando de cara al lanzamiento más esperado… Recuerdo que la ilusión que teníamos en ese momento podía con todo. El proyecto estaba empezando, aún quedaban aproximadamente 8 meses para que viera la luz y sin embargo, ya estábamos entregados a él. Con entusiasmo, nos sentamos y esperamos a escuchar la introducción de rigor que precede a la exposición de las ideas. Jesús comenzó a hablar, pero enseguida Fran y Juan aportaron matices a la hora de explicar el material que traían aquel día. Transmitían cierta emoción en sus miradas que no podían disimular. La cojopieza estaba en la misma habitación que nosotros y estábamos a punto de descubrirla.

Tras una introducción más bien corta, pero intensa, todos nos callamos y dejamos que Fran comenzara a leer aquella historia tan apasionante que queríamos escuchar. Lo hizo al tiempo que apretaba el botón play del aparato de música que portaba. El piano de Hoppípolla (Saltando en los charcos) comenzó a sonar. Ninguno de los presentes sabíamos aún que en aquel preciso momento comenzaba a gestarse uno de los momentos más importantes de la historia reciente de nuestro departamento. Aquel guión era genial desde el principio. Es como todo; cuando un script es bueno, suena bien desde el segundo uno. La música iba in crecendo al tiempo que la historia se ponía más y más emocionante. Era creatividad en estado puro. Recuerdo que ninguno de nosotros abrió la boca hasta el momento en que caía la lágrima del personaje sobre el papel en el que dibujaba nuestro coche. A partir de entonces, Alex y yo pegamos un grito más que justificado. ¡Dios! Era la historia que necesitábamos. Era el guión perfecto acompañado de la canción perfecta.

Aquel día conocimos a Sigur Rós y desde entonces hasta hoy no he dejado de seguir el trabajo que hacen.

Pero la historia de Sigur Rós no comienza ni con Hoppípolla ni con Takk… en realidad éste representa su tercer álbum. Von (Esperanza) allá por el año 97 significó su primer trabajo. Canciones como Dögun (Amanecer), Leit að Lífi (Buscando vida) o Hafssól (el sol del mar) son claros ejemplos del nivel místico que definía a la banda en aquellos momentos.

Con la llegada de Ágætis Byrjun (un buen comienzo), dos años después del lanzamiento de Von, la banda conocería el éxito más allá de las fronteras islandesas. La crítica musical alabó el disco. A partir de entonces pudieron realizar su primera gira a nivel mundial, llegando a tocar como teloneros de Radiohead (con quienes más tarde realizarían una banda sonora para un ballet de N. York). Canciones como Starálfur (Un elfo mirando), Olsen Olsen o Ágætis Byrjun dan muestra del nivel de la banda. Con el dinero recaudado de la gira construyeron el que a partir de entonces pasaría a ser su estudio de grabación propio.

Luego llegó "( )" un disco sin nombre, sin palabras, la definición del minimalismo. La presentación del mismo es absolutamente especial. Tiene un libreto de hojas vacías en su interior. Se trata de que el oyente escriba las letras de las canciones según las sensaciones que perciba. El objetivo es que el oyente termine un disco que ha comprado sin terminar.

El álbum está compuesto por 8 canciones, las cuatro primeras son optimistas y las otras cuatro, pesimistas. Los bloques están separados entre sí por un espacio en silencio de unos 35 segundos. Y por supuesto que no hay ni rastro del título de las canciones. Más tarde he podido averiguar el título que ellos le dieron a la hora de crear las canciones que integran el álbum:


  • Vaka (nombre de la hija de Orri) 6:34
  • fyrsta (primera) 7:34
  • samskeyti (anexo) 6:33
  • njósnavélin (la máquina espía) 7:33
  • Álafoss (localidad donde está el estudio) 10:05
  • e-bow (arco electrónico) 8:35
  • dauðalagið (canción de la muerte) 12:59
  • popplagið (canción pop) 11:42
Y tras "( )", llegó Takk… álbum del que antes he hablado. Es posiblemente el mejor álbum de la banda. Hoppípolla es impresionante, pero no sé si hoy me gusta más Glósoli (sol resplandeciente) o Milano (Milán). Son canciones con finales desgarradores que parecen tranquilas cuando comienzan a sonar.

Hace poco más de un mes Sigur Rós ha lanzado al mercado un EP titulado Hvarf – Heim, doble CD que acompaña al lanzamiento de su nuevo DVD musical llamado Heima (en casa). Hvarf (nombre del bar donde ensayaban cuando eran amateurs) ofrece grabaciones realizadas en estudio de temas nuevos. Heima (casa) ofrece versiones acústicas de discos anteriores.

Heima es absolutamente espectacular. Es un doble DVD donde se muestran imágenes de la gira de Takk… durante el verano de 2006. No tiene nada que ver con los típicos DVD´s de giras de grupos musicales. Heima es un documental donde los integrantes del grupo cuentan anécdotas especiales sobre la gira y donde sobre todo se pueden apreciar, además de muchas de sus canciones desde distintos puntos de vista, el enorme cariño de estos islandeses por su país, por su gente y la naturaleza que les rodea.

Fuente: proyectoindie.blogspot.com